Pensar el Pluriverso: Elementos para una Filosofía Empírica

Savransky, Martin. 2019. Pensar el Pluriverso: Elementos para una Filosofía Empírica. Diferencias: Revista de Teoría Social Contemporánea, 5(8), pp. 62-71. ISSN 2469-1100 [Article]
Copy

¿Cómo articular una aventura filosófica interesada en hacer sensible un universo compuesto no por fundamentos generales y estructuras abstractas, sino por diferencias situadas, conexiones parciales, novedades e historias múltiples? ¿Qué arte del pensamiento haría falta para pensar y dramatizar la posibilidad de un mundo permanentemente inacabado y por hacer, aquella posibilidad a la que William James decidió llamar “pluriverso”? Atendiendo a estas preguntas, mi propuesta en este artículo es doble. En primer lugar, consiste en señalar que, en este presente que habitamos, caracterizado por una devastación generalizada de las diferencias culturales, naturales y ecológicas, confiar en la posibilidad de pensar y dramatizar el pluriverso supone un desafío tan exigente como urgente. Y además, lo que sugiero es que cultivar esta posibilidad requiere tomar el riesgo de transformar radicalmente las relaciones modernas entre la filosofía y las ciencias sociales, que hoy raramente evitan su mutuo empobrecimiento. Dramatizar el pluriverso requiere otro arte del pensamiento. Requiere un arte sin fundamentos, que no busque protegerse en razones trascendentales, ni justificarse a partir de explicaciones generales. En esta nueva alianza, la filosofía no puede hacer de las prácticas de las ciencias sociales herramientas para explicar la realidad, ni pueden estas últimas legitimar sus saberes a partir de grandes teorías. Este otro arte del pensamiento, en cambio, es un arte de la inmanencia. Y como tal, nada puede ser omitido ni descalificado, no importa cuán extraño o singular sea. Este arte sin fundamentos, inspirado por James y otros, es lo que llamo una filosofía radicalmente empírica: una filosofía capaz de expresar un realismo pluralista, dedicada al desafío de confiar en el pluriverso y de permitirle a este transformar nuestros conceptos. La tarea de una filosofía empírica consistiría en fabricar, desde cada situación concreta, a partir de cada historia singular, los conceptos que ella misma requiera para dramatizar los posibles que insisten en ella. Dando la vuelta al día en ochenta mundos, la pregunta de una filosofía empírica, en definitiva, no es otra que esta: “¿de qué es capaz la realidad?”.


picture_as_pdf
7. Savransky Clean.pdf
subject
Accepted Version
Available under Creative Commons: Attribution-NonCommercial 3.0

View Download

Atom BibTeX OpenURL ContextObject in Span OpenURL ContextObject Dublin Core Dublin Core MPEG-21 DIDL Data Cite XML EndNote HTML Citation METS MODS RIOXX2 XML Reference Manager Refer ASCII Citation
Export

Downloads